lunes, 25 de julio de 2011

Las hierbas aromáticas o finas hierbas, son unas plantas que nacen en los campos o son cultivadas en los huertos por sus cualidades aromáticas, condimentarias o, incluso, medicinales.
La palabra condimento, del latín condimentum, significa: sazonamiento, sazonar.
Generalmente se utilizan las hojas de las mismas, ya sean frescas, secas, o deshidratadas, tanto para sazonar los guisos como para realzar los diversos aromas de las platos culinarios, ya sean en crudo o cocidos.
Durante mucho tiempo, y por lo general, las hierbas fueron ignoradas,
excepto la menta el perejil y el ajo. Algunas sólo eran localmente conocidas.
Pertenecen, en términos generales, a tres familias botánicas:
  • las aliaceas: ajo, cebolla, cebolleta, chalotas...
  • las apiaceas: angélica, carvi, perifollo, hinojo, perejil...
  • las lamiaceas: mejorana, melisa, menta, orégano, ajedrea, salvia, tomillo...
Las hierbas aromáticas secas tienen un aroma muy fuerte y deben ser utilizadas con mesura.



martes, 12 de julio de 2011

Aromáticas para tu salud

AROMÁTICAS
desde la antigüedad se han utilizado las hierbas que hoy en día conocemos como aromáticas,
para realzar los sabores de los platos culinarios o propósitos medicinales.


Hay mucha clases de aromáticas con diferentes nombres,sabores e incluso colores.


los componentes químicos de estas hierbas son las que otorgan estos sabores y aromas
inclusive con muy pocas cantidades se pueden modificar notablemente el sabor de un alimento.
Podemos encontrar dos clases de utilización bien marcadas.
las hierbas aromáticas frescas, que son aquellas que tienen gustos y aromas más suaves. Que por lo general se utilizan como vegetales frescos, es decir como hojas verdes, si son cosechadas recientemente mucho mejor. En este caso podemos citar el perejil que usamos tan comúnmente en nuestras cocina.


Por otro lado encontramos las hierbas aromáticas secas, que son aquellas que han sido secadas bajo diferentes procesos. Éstas tienen otra ventaja, pues el secado produce una concentración de esos saborizantes naturales a los que nos referimos anteriormente y además pueden conservarse por mucho más tiempo de forma muy sencilla.



Algunas de las hierbas que podemos mencionar son.



Cilantro: Las semillas son menos picantes que las hojas, dulces y con un leve sabor a limón. Las hojas frescas se utilizan para dar sabor a ensaladas, arroces y para decoración de platos. En muchos países se utiliza como el perejil.


Romero: Es mejor utilizarlo seco, ya que fresco tiene un dejo amargo, es recomendable utilizarlo en carnes asadas, cordero y pescado. Está recomendado para las afecciones hepáticas y digestivas.


Tomillo: Se lo llama el antibiótico de los pobres. Está recomendado en infecciones de las vías respiratorias, para calmar la tos. Y además estimula la circulación capilar.